Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
El Ayuntamiento aprueba el plan económico financiero 2025-2026 que regulará la ejecución y las modificaciones de crédito


• El Plan irá dirigido a vigilar las modificaciones del presupuesto que incrementan el gasto y hacer seguimiento de la ejecución
30/04/2025
- El plan garantizará el cumplimiento de la regla del gasto, es decir, la sostenibilidad de las cuentas públicas de manera que el gasto público esté en armonía con la capacidad para financiarlo con ingresos, sin exceder la tasa de crecimiento del PIB.
- El plan ha sido aprobado con el apoyo de los grupos del gobierno municipal, PP y Vox, mientras que los grupos de la oposición, Compromís y Socialista, se han abstenido
- La concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, ha explicado que el Plan “irá dirigido a vigilar las modificaciones del presupuesto que incrementen el gasto y hacer seguimiento de la ejecución”
El Pleno Municipal ha aprobado este miércoles el Plan Económico-Financiero 2025-2026, según la propuesta formulada por la Concejalía de Hacienda y Presupuestos y ratificada por la Junta de Gobierno Local el pasado 11 de abril. Dicho Plan será remitido a la Dirección General de Administración Local de la Generalitat para su aprobación definitiva, según determina la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
La propuesta ha salido adelante con el apoyo de los concejales del Gobierno Municipal, dado que los grupos de oposición, Compromís y PSPV-PSOE, se han abstenido. El plan garantizará el cumplimiento de la regla del gasto, es decir, la sostenibilidad de las cuentas públicas de manera que el gasto público esté en armonía con la capacidad para financiarlo con ingresos, sin exceder la tasa de crecimiento del PIB. Se trata de un instrumento de estabilidad presupuestaria que se aplica, en este caso, a las entidades locales.
La concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, ha explicado que dado que el Ayuntamiento de València ha cerrado el ejercicio 2024 con datos económicos favorables, más de 100 millones de euros de superávit, el Plan irá dirigido a vigilar las modificaciones del presupuesto que incrementen el gasto y hacer seguimiento de la ejecución. “Una vez analizadas las causas que han provocado la necesidad de elaborar un Plan, no se considera necesaria la inclusión de medidas específicas correctoras del gasto, puesto que se concluye que un seguimiento de la ejecución presupuestaria a lo largo del ejercicio 2025 puede garantizar el cumplimiento de las reglas fiscales en su liquidación”, ha explicado.
Los portavoces de la oposición no han coincidido en este análisis de la delegada de Hacienda. El portavoz socialista, Borja Sanjuán, ha denunciado que el plan se trae al Pleno, “después de negarlo hace sólo un mes, porque el gobierno municipal ha incumplido la regla del gasto, al haber hecho una rebaja fiscal a los inmuebles más caros de la ciudad, lo que desequilibró el presupuesto”. “Ahora –ha continuado- para equilibrarlo, nos proponen aprobar este Plan económico-financiero 2025-26, sólo un mes después de negarlo, y además subir la tasa de recogida residuos y el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras), es decir, lo mismo que la estafa fiscal del año anterior”. Sanjuán ha leído ante el Plenario el documento, donde se subraya que “el gasto computable no es el incremento de gasto sino la disminución de ingresos por rebajas de ordenanzas fiscales, de 53 millones”. “El Presupuesto prevé un aumento de la recaudación que compensa modificación fiscal del año anterior”, ha subrayado.
Por su parte, la concejala de Compromís Eva Coscollá, ha acusado al Gobierno municipal de “improvisación y falta de planificación”, y ha asegurado que “el Plan económico-financiero es una medida correctora porque han incumplido la regla de gasto en más de 53 millones, como consecuencia de haber bajado los impuestos sin criterio”. “Nos quieren hacer creer que es una situación coyuntural, que si la dana, que si el Ministerio ha cambiado de criterio, que si el karma… pero no”, ha denunciado. Coscollá ha dedicado una parte de su intervención a hablar también sobre los estados de ejecución presupuestaria a 31 de marzo de este año, con datos que, ha asegurado, “reflejan las verdaderas prioridades del gobierno de Catalá”. Según ha subrayado, el porcentaje de ejecución presupuestaria en el primer trimestre de este año es “claramente inferior a 2024 y 2023, con servicios que han marcado un 0%, como Planeamiento, Emprendimiento, Comercio, Devesa o Vivienda”. Y en el caso de las inversiones, ha añadido la concejala, “25 de los 50 servicios municipales que tienen transferencias de capital no han ejecutado ni un solo euro, como Comercio, Vivienda, Playas, Devesa, o Mayores”.
“Pidan ustedes cuentas al Gobierno del Estado”
La concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, ha rechazado estas argumentaciones, y ha recordado que el Ministerio de Hacienda publicó el 10 de mayo de 2024 en su respuesta a ‘preguntas frecuentes sobre los efectos de la reactivación de las reglas fiscales en 2024 con relación a las entidades locales’ que ‘siempre que la entidad local cierre en una posición de equilibrio o superávit en términos de contabilidad nacional no sería necesaria la aprobación de un plan económico-financiero’”.
“Los papeles no mienten”, ha afirmado. “El documento del Gobierno de España de mayo de 2024 dice que el incumplimiento de la regla del gasto dará lugar a medidas coercitivas, que siempre que haya superávit, no será necesario el plan, y eso ha regido todo el año”, ha continuado la concejala, quien ha acusado al Gobierno central de haber “mentido todo el año”. “Hemos confiado en este informe, y ahora no, así que pidan ustedes cuentas al Gobierno porque nosotros hemos seguido la ejecución como decía el informe del Ministerio, pero ha sido después de la liquidación presupuestaria cuando el Gobierno ha cambiado de opinión”. “Ese documento ha estado vigente todo 2024 y parte de 2025, y decía que si había superávit no era necesario un plan; y no lo han rectificado en todo el año y, cuando lo hicieron, lo notificaron tardísimo. ¿Quién engaña a quién?”, se ha preguntado.
Finalmente, Ferrer San Segundo ha defendido la política de bajada de impuestos a la ciudadanía. “Ustedes los subieron dos veces y al 100% de los valencianos, y nosotros los hemos bajado dos veces. Hemos cumplido: eso es gobernar”, ha concluido.
Durante el debate de temas económicos y de hacienda en la sesión plenaria, se ha aprobado también (con los votos a favor de los grupos del gobierno municipal) la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el uso privativo o aprovechamiento especial de instalaciones, edificios municipales y espacios públicos, la cuarta modificación de créditos extraordinarios y suplementos de crédito del Presupuesto de 2025 y la tercera relación de expedientes de reconocimientos extrajudiciales de créditos y obligaciones 2025. El grupo Compromís se ha abstenido en todos los puntos, mientras que el Grupo Socialista se ha abstenido en todos salvo en la modificación de créditos, que ha votado en contra.